06 octubre 2009

El testimonio del monje alemán Hermann Künig von Vach.



 
Hace ya más de medio milenio que un monje alemán de Vacha escribió un relato de 640 versos en alemán, ofreciendo de forma sobria y precisa numerosas informaciones prácticas para los peregrinos que se encaminaban hacia Santiago de Compostela. Su obra fue publicada en Estrasburgo en el año 1495.

Por ello, no estará de más recordar lo que escribió el monje Hermann Künig hace más de cinco siglos en lo referente al paso de los montes de León, a través de la Cepeda -así tiene que interpretarse tras su lectura-. En Guía práctica del peregrino publicada por Editorial Everest se traduce así:

"Pero si quieres seguir mis instrucciones, vuélvete a la derecha, y no tendrás que subir ninguna montaña, porque las dejas todas a la izquierda. Mi consejo es que te guardes de Rabanal ("Rabanel")."

                   
 

05 octubre 2009

El Baúl de los Recuerdos, los souvenirs con historia.

Factura antigua de Lorenzo Cabezas. La Cepedana.
 
 
El Baúl de los Recuerdos parece el nombre más apropiado para designar el puesto comercial del cual son responsables Víctor Manso y Estrella -descendiente de Albares de la Ribera, al lado de La Cepeda-. El puesto de venta es de tipo portátil y se coloca periódicamente en el Rastro de León los domingos por la mañana así como en la calle Fernández Cardóniga -también los sábados por la mañana-. Víctor es un gran aficionado a todas aquellas cosas antiguas que se encuentren en soporte de papel, aunque ofrece otros productos que se salen de esta descripción.
 
Es muy difícil a lo largo de la geografía española, acaso no sea posible, encontrar souvenirs originales de hace décadas de un modo tan fácil y a unos precios tan asequibles. En la adquisición de estos souvenirs se adivina un cuidadoso y esmerado trabajo de búsqueda y selección antes de ofrecerlos al público. 
 
En este puesto popular cada detalle está cargado de anécdotas e historia, tanto del producto en sí, como de la información que podamos extraer de él. Aunque el país de origen de estos souvenirs es España existen algunos extranjeros de procedencia europea. 
 
En El Baúl de los Recuerdos predomina la calidad y diversidad sobre la cantidad de cada producto, ya que destaca en ellos su originalidad. Dentro del puesto puede encontrarse material para coleccionistas como vitolas de puros, sellos, láminas, facturas de empresa de hace varias décadas, programas antiguos de las fiestas de León, etc. 
 
Entre el material cartográfico existen mapas originales de la provincia de León de hace varias décadas. Por su parte, el mundo de los cómics esta bien representado: destacan por la cantidad los ejemplares de Víbora pertenecientes a los años 80. Entre los originales de prensa encontramos una larga lista compuesta por números de El Bierzo, Diario de León, La Mañana, Proa, La Luz de Astorga, El Caso, etc.  La prensa deportiva también tiene su espacio con ejemplares antiguos de Marca: en concreto de este periódico se dispone de láminas-pósters de futbolistas de equipos españoles de los años 20, 30 y 40. Las revistas están representadas con ejemplares de Sal y Pimienta, Lecturas, etc.
 
El mundo de los libros aparece compuesto por ejemplares de literatura infantil y de adultos, cuya temática de estos últimos es bien variada, en efecto, podemos encontrar libros de política, religión o una vida conyugal y sexual del año 1964.
 
Ciertamente, la diversidad de todos estos souvenirs impide condensarlos en un apartado como este, pero no por ello se debe olvidarse mencionar las postales, cédulas personales desde el siglo XIX, cartillas escolares de los años 60, las revistas de coches, los botes de canela de los años 50 que se vendían a una peseta, la levadura Vigor de los años 60, etc. También es necesario destacar el apartado dedicado a documentos originales: se incluyen procesos judiciales de la población de Chozas de Abajo, pleitos e incluso ordenanzas municipales, etc., en fin, originales desde el siglo XVIII. Entre los souvenirs más destacados se encuentra un Estudio previo de la nueva carretera N-630 del año 1964: se trata de un original formado por dos volúmenes y se puede adquirir a 3000 euros cada volumen.
 
En el apartado dedicado al vidrio podemos encontrar una botella de cerveza de los años 30 -de La Estrella de Gijón- que venía envasada como el champán o una botella de agua oxigenada Foret de los años 50. 
 
En fin, un amplio abanico de posibilidades donde por muy poco nos podemos llevar un souvenir con mucha historia. También podemos encontrar aquí representada a nuestra comarca a través de unas bellas facturas de la empresa La Cepedana tal y como puede observarse en la imagen.
 
 
 

30 septiembre 2009

Cuentos en dialecto leonés. Edición facsímil de Lancia.

 
 
La imagen corresponde a un ejemplar publicado por Ediciones Lancia en 1987. Son ejemplares similares los que actualmente se encuentran a la venta en las librerías.

Se trata de una edición facsímil realizada a partir de la 3ª edición de 1955. Sin embargo, a diferencia de la publicada por Editorial Nebrija en el año 1981, no incluye índice. Como aportación positiva, debe señalarse que a través de esta edición de Lancia ha vuelto a recuperarse para su cubierta la imagen más tradicional de los cuentos.

Su formato es de menor tamaño que el publicado por Nebrija y se aproxima más al de la 3ª edición de 1955. Aunque difiere en el color de la cubierta, ya que la de los ejemplares impresos por los Talleres Tipográficos "Cornejo" de Astorga en 1955, era de color rosáceo. No obstante, esta edición de Lancia es la que más se acerca a la impresa por "Cornejo".

Aunque me consta que con anterioridad a la edición impresa por los Talleres Tipográficos "Cornejo" existió otra no muy alejada en el tiempo: un ejemplar de estos estuvo en casa de mi abuelo en Los Barrios de Nistoso y fue el que mi padre conoció cuando era niño. Según Álvarez Moro -miembro de la familia Bardón- sería una "segunda edición de Wences". A tenor de los recuerdos conservados por mi padre, aquellos ejemplares eran de tamaño mayor que los impresos por "Cornejo" y el color de la cubierta, grosso modo, tendría una tonalidad peculiar, acaso en tonos morados y azulados. Es decir, que en su aspecto externo, tal vez la edición de Lancia y la llamada "segunda edición de Wences" sean las más parecidas.

 

 

Cuentos en dialecto leonés. Edición facsímil de Editorial Nebrija, D. L. 1981.

 
Se trata del formato más voluminoso de Cuentos en dialecto leonés y vio la luz en el año 1981. Por entonces, Editorial Nebrija publicó una edición facsímil a partir de la 3ª edición corregida y aumentada de 1955, por Ind. Tip. Cornejo de Astorga.
 
Pero esta edición facsímil de Nebrija siempre ha llamado la atención porque en su cubierta eliminan la imagen más conocida de los cuentos, y la sustituyen por otra en la que aparecen unos personajes que nadie conoce ni es capaz de identificar con dichos cuentos. Sin embargo, a favor de esta edición, debe mencionarse que en ella se incluye un índice muy útil en las primeras páginas. 
 
En verdad, la edición facsímil de Nebrija podría considerarse la más lograda si no fuera porque la imagen de su cubierta es extraña, y además, sustituye innecesariamente a la que debería figurar. Sin duda alguna, debieron incluir la imagen más conocida y representativa de los cuentos en la cubierta. Y por cierto, al respecto, hace ya algún tiempo que me dijeron que al ver el libro del Tío Pucheros con esta imagen desconocida de los años 80, no lo reconocieron.

 
 

28 septiembre 2009

Cuentos y poemas en dialecto leonés. Diario de León, 2007.

 

 
Bajo el título Cuentos y poemas en dialecto leonés, el Diario de León editó en el año 2007 la obra Cuentos en dialecto leonés. Tomando como referencia la popular 3ª edición de Wences Bardón, el medio de comunicación incluyó su publicación en una colección denominada biblioteca leonesa de escritores. De aspecto bien discreto, llega hasta la vulgaridad en sus páginas finales pues ellas están destinadas a hacer publicidad de empresas constructoras.
 
A pesar de la decepción que supone leer los cuentos con tipografía actual, en la publicación del Diario de León debe destacarse la aportación que hace Emilio Gancedo entre las páginas 7 y 19. No se trata de un extenso estudio pero su colaboración resulta enriquecedora puesto que incluye datos biográficos de algunos miembros de la familia Bardón. Sin duda alguna, la aportación de Gancedo es lo mejor de esta discreta publicación de 139 páginas.
 
La obra Cuentos en dialecto leonés ha superado ya el siglo de existencia y viene pidiendo desde hace tiempo una publicación que esté a la altura de su dilatada trayectoría. Pero ello, por el momento, no parece que esté en la mente de los que velan por la cultura leonesa.
 
En cualquier caso, si alguna vez se llegara a hacer, no estaría de más tener en cuenta la 3ª edición de Wences Bardón, y considerar su tipografía y estructura. A partir de esa posible reproducción facsímil, sería conveniente ampliar los contenidos con notas y estudios de todo tipo, aunque cuidando mucho estos y sabiendo muy bien quien los escribe, no vaya a ser, que den lugar a distorsiones. Y escribo esto, porque cuando Álvarez Moro -de la familia Bardón- contactó conmigo, en algunos de los encuentros que tuvimos me dijo que en algunas ocasiones se ponían en contacto con él escritores o investigadores que le solicitaban información, y que tras dársela, publicaban cosas completamente distintas a lo que él les había dicho, y hasta opuestas. Es decir, que usaban su nombre o referencia para intentar autorizar afirmaciones o teorías sin ningún fundamento. Y todo ello, a pesar de que en ocasiones tenían encuentros posteriores y les advertía sobre lo que él creía que había sido un error. Generalmente era gente que venía con teorías o ideas preconcebidas que provenía de asociaciones, academias, etc. Con el paso del tiempo, se dio cuenta que solo lo querían utilizar para dar más fuerza a sus propósitos. Aunque también acudían a él personas a modo individual -principalmente de Asturias y León- con las mismas intenciones: me recordaba a menudo la gran terquedad de un veraneante de la Cepeda, del que omito deliberadamente su localidad de veraneo. Pero por suerte, también hay gente que busca conocer la verdad y no tiene más propósito que darla a conocer para enriquecer nuestra lengua y nuestra cultura.
 
Aunque por ahora, no habrá que preocuparse por ello porque a nuestros responsables de la cultura no parece importarles mucho el estudio y desarrollo de la lengua leonesa y sus dialectos.
 
 
 

27 septiembre 2009

Desde Los Barrios de Nistoso hasta Palaciosmil por el viejo camino.

 
 
Desde el Escobio de Arriba el antiguo camino iba por encima del río y dirigía hacia el Escobio de Abajo, tal y como puede observarse en la imagen.
 Hace algo más de seis décadas que como consecuencia de la construcción del embalse de Villameca y la inundación del camino que pasaba por Oliegos, se procedió a la construcción de un nuevo trazado entre Los Barrios de Nistoso y Palaciosmil. La nueva caja de carretera que se construyó entonces aún permanece en uso, sin embargo, esta nunca se llegó a asfaltar.
 
Hasta la inundación de Oliegos, las gentes se desplazaban por un viejo camino que dejó de utilizarse por entonces y ahora se ha vuelto intransitable. Sin embargo, todavía es posible recorrerlo prácticamente entero si vamos provistos de la ropa y el calzado adecuados. Aunque es necesario advertir, que para efctuar el trayecto debemos ir mentalizados para transitar por algunas zonas llenas de maleza. En cualquier caso, lo más adecuado es caminar por él durante las épocas en las que el pantano tiene menos agua.
 
Así pues, partiremos del barrio de Villar y descenderemos en dirección a Palaciosmil por la cuesta de salida, dejando a la derecha del camino un horno y algo más adelante, a la izquierda, otro. Desde aquí solamente es necesario seguir avanzando por el camino en dirección a Oliegos, ya que el trazado actual está asentado sobre el antiguo o en sus inmediaciones. Pero tras avanzar un trecho deberemos empezar a prestar atención al lado derecho del camino, ya que al poco de comenzar a caminar en paralelo al río, nos encontraremos con el Escobio de Arriba, lugar, por el que pasaba el antiguo camino.
 
Si seguimos avanzando un poco más y las aguas del pantano no están "altas", podremos contemplar una estampa similar a la que aparece en la imagen de esta entrada. Así, desde el Escobio de Arriba debemos continuar hacia el Escobio de Abajo dejando el río de Oliegos -la denominación de río Tuerto es actual- a nuestra derecha. Una vez allí, tras avanzar un poco y girar a la izquierda, veremos pronto las ruinas de Oliegos. A este lugar se llega con facilidad y durante varios meses al año aún pueden contemplarse las trazas del viejo camino que atravesaba la población.
 
Desde aquí, para dirigirnos hacia Palaciosmil, deberemos caminar en línea recta hacia el primer recodo que nos encontraremos con dirección a dicha localidad, pero es necesario advertir, que este último tramo lo inundan las aguas todos los años. A partir de este lugar el trazado es intransitable pues la vegetación es muy espesa. Sin embargo, solamente unos pocos metros arriba lo atraviesa un camino del siglo XX. Desde este punto, si continuamos por el camino moderno veremos a mano izquierda la vegetación que invade el antiguo. De esta manera podremos descender en paralelo hasta el valle de Villamor, el cual, puede atravesarse en línea recta hasta otro recodo que conduce hacia otra zona de espesa vegetación que invade el antiguo trazado. Si ascendemos hacia esta última parte del camino y avanzamos un poco más, llegamos a las proximidades de Palaciosmil.
 
 

15 septiembre 2009

Cogorderos, información errónea de Pascual Madoz.

 
 
Talla de San Martín en el retablo de Cogorderos

Uno de los errores evidentes del diccionario de Pascual Madoz en lo referente a los pueblos de la Cepeda puede observarse en la voz Cogorderos. El fallo vuelve a repetirse en dicha obra en el cuadro de la diócesis de Astorga. El diccionario afirma sobre nuestro pueblo cepedano que: tiene iglesia parroquial (Santa María) matriz de Villamejil.
 
Pero esta información es errónea ya que la iglesia estaba en el pasado, como hoy, dedicada a San Martín de Tours. Así puede comprobarse en la documentación desde varios siglos atrás, aunque también con posterioridad a la aparición del diccionario de Pascual Madoz. En todo caso, el error puede constatarse, por ejemplo, en los nomenclátores de los años 1862 y 1901. 
 
Aunque la iglesia de San Martín de Cogorderos ha sido matriz de Villamejil, el pueblo de Cogorderos no se encontraba bajo la advocación de Santa María, sino bajo la de su patrón San Martín: los habitantes de Cogorderos celebraban su fiesta con hogueras hasta no hace tanto tiempo. 
 
 

14 septiembre 2009

Templarios en San Bartolomé. ¿Un error del diccionario de Pascual Madoz?.

Vista de San Bartolomé desde la zona de Los Barrios de Nistoso.
 
Como obra de consulta el diccionario de Pascual Madoz resulta de gran utilidad en muchas ocasiones, sin embargo, también contiene numerosos errores. De los relacionados con la Cepeda, conviene adviertir ahora sobre uno relativo al cueto de San Bartolo, ya que en dicho diccionario se recoge que "en su cima hubo un monasterio de Templarios que después de su extinción se agregó a la orden de San Juan de Jerusalén".
 
Pero esta información que no prueba el diccionario, no puede darse por válida. En efecto, ya que nada aparece en la documentación de la zona relacionada con los siglos XII, XIII y XIV, mientras que por el contrario, si figura que San Bartolomé perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. En conclusión, todo indica que los hospitalarios de San Juan de Jerusalén no se hicieron con el monasterio de San Bartolomé debido a la extinción de la Orden del Temple. 
 
 

La obra Cuentos en dialecto leonés llevada al escenario.

 
Entre las numerosas actividades de carácter cultural que han venido desarrollándose en la Cepeda a lo largo de estas últimas décadas, el blog desea recordar ahora una ellas. Se trata de la representación teatral que tuvo lugar durante el verano de 1996 en distintos lugares de la Cepeda, en la cual, se daba vida a los Cuentos en dialecto leonés.
 
En estas representaciones no profesionales intervinieron personas vinculadas a la Cepeda, bien por lazos de sangre o parentesco. El resultado fue plenamente satisfactorio, sobre todo, si tenemos en cuenta el nivel amateur de los actores y el reto adicional que suponía el actuar hablando en lengua leonesa. Así mismo, también debe destacarse el vestuario típicamente leonés con el que los actores dieron más realismo a sus interpretaciones.
 
Ahora que numerosas actividades culturales invaden nuestros veranos, es conveniente recordar aquellas primeras apuestas por impulsar nuestra cultura. El tiempo avanza imparable, por eso, el blog ha rescatado para el lector esta foto perteneciente a una de aquellas entrañables representaciones. La escena corresponde a la actuación realizada en la sede de la asociación socio-cultural El Fuyaco de Quintana del Castillo.
 
De izquierda a derecha: Pablo Martínez Muñoz, Juan José Domínguez Pérez, Argimiro Domínguez Rabanal, Miguel Ángel Domínguez Pérez y Santiago Somoza Pardo.
 
 
 

08 septiembre 2009

Desde Quintana del Castillo hasta Villarmeriel por el camino antiguo.


 
Tramo próximo a Villarmeriel

Imagen enviada por Tomás Cabezas
 
 
Las localidades cepedanas de Villarmeriel y Quintana del Castillo se encuentran en torno a los kilómetros 24 y 27 de la carretera Astorga-Pandorado por la que se comunican actualmente. Sin embargo, no siempre fue así, ya que hasta la construcción de la mencionada carretera los desplazamientos entre Villarmeriel y Quintana del Castillo se hacían a través de un antiguo camino, que hoy, está prácticamente intransitable.
 
Pero hace algunos días tuve la fortuna de ser guiado por Tomás Cabezas y gracias a ello logré dar uno de los últimos paseos que se darán por este antiguo camino, si alguien no lo remedia. Así es, ya que está invadido por la vegetación y solo es posible transitar por él, si vamos separando las incontables ramas que salen a nuestro paso. A pesar de ello, aún pude comprobar, como transitar por el antiguo camino suponía un considerable ahorro de tiempo con respecto a la nueva carretera.
 
Si decidimos recorrerlo desde Villarmeriel hasta Quintana del Castillo, lo primero que deberemos tener en cuenta es que a la salida de Villarmeriel, con dirección a Quintana, se unían dos caminos. Uno venía más recto desde el pueblo -para peatones y animales- mientras que el otro era más largo y suave -para tráfico rodado-. La unión de ambos se producía sobre la ladera que se encuentra próxima a la carretera de asfalto. Desde aquí el camino continuaba sobre dicha ladera y se dirigía hacia un lugar existente entre ambos pueblos que es conocido como Praosmilantos. Sin embargo, antes de llegar al mencionado lugar, un moderno camino de concentración parcelaria desfigura el antiguo trazado en un alto próximo a Casardevián.
 
Pero el viejo trazado se recupera sin dificultad -ensanchándose el camino- y permite llegar hasta dicho Praosmilantos. Desde aquí, con la apertura y visibilidad que ofrece el valle, el camino puede recorrerse con facilidad. Solamente es necesario sortear el río Pegas y ascender por la otra ladera del valle de Praosmilantos para seguir avanzando en linea recta hasta el coto de Quintana, el cual, ya se encuentra en las inmediaciones de esta localidad.
 
 

07 septiembre 2009

Villarmeriel. La Huerta de la Iglesia y otras cosas.

 
 
Iglesia actual de Villarmeriel.

El pueblo de Villarmeriel se encuentra en la Cepeda Alta, en las inmediaciones de la carretera de Pandorado y a la altura de su kilómetro 27. A esta localidad se accede tomando un desvío que hay algunos metros adelante.
 
Si llegamos a esta bifurcación y avanzamos unos 200 metros en dirección al pueblo, a mano izquireda del trazado asfaltado nos encontraremos con un sugerente topónimo: La Huerta de la Iglesia. Así, dicho topónimo sugiere la existencia anterior de una iglesia en ese lugar, y tal vez, sea cierto.
 
De hecho, ello aparece apoyado por un hallazgo que se hizo hace algunos años al otro lado del trazado que conduce a Villarmeriel. En concreto, el descubrimiento de unas losas colocadas en una posición sospechosa de haber sido utilizadas para enterramientos, hace posible la existencia de una iglesia y un cementerio a su lado.
 
Además, si dirigimos nuestra mirada hacia la ladera sobre la que se asienta la carretera que dirige a San Feliz, podremos observar el paraje en el que se asentaba una antigua ermita.
 
La fuente que me ha facilitado esta información ha sido Tomás Cabezas, que es natural de Villarmeriel y pasa en el lugar largas temporadas.
 
 

27 agosto 2009

El primer testimonio escrito en Dialecto Cepedano. Año 1847.

 
 

 
El libro Cuentos en dialecto leonés nos informa sobre una antigua traducción al Dialecto Cepedano. Se trata de una traducción de "La parábola del hijo pródigo" traducida por un Sr. D.J.B. al Dialecto Cepedano hacia el año 1847. D. Andrés Martínez Salazar la divulgó algunas décadas después en un artículo publicado en la prensa local.
 
La noticia es de extraordinaria importancia porque a través de la traducción de un texto muy conocido, se pone de manifiesto el interés intelectual por conservar y estudiar el Dialecto Cepedano. El "habla" de regiones geográficas con dimensiones limitadas, no tenía la oportunidad de entrar en la documentación escrita y solamente podía perpetuarse a través de la transmisión oral, por muy antigua que esta fuera. En este sentido, es en el que debe valorarse la traducción a nuestro secular dialecto. Sin duda, esta enraizada concienciación cultural -desde hace más de 160 años- despeja muchas dudas.
 
El texto traducido aparece en Cuentos en dialecto leonés entre las páginas 159 a 162. Andrés Martínez Salazar ofrece una interesante valoración al final de la transcripción de la tradución, que dice así:
 
Si alguno de mis queridos compatriotas ha tenido alientos para leer este latoso y mal perjeñado articulejo, sírvale como a su autor, de penitencia por habernos burlado, siendo niños, de los que creíamos solecismos o barbarismos pronunciados por nuestros aldeanos y arrabalistas, sin percatarnos entonces de que hablaban, y hablan, la lengua de sus antepasados y los nuestros; lengua digna del mayor respeto y del estudio que la consagran los filólogos nacionales y extranjeros.
 
Conque...regalaivos.
 
 
                                                   Andrés Martínez Salazar.
 
 
 
 

26 agosto 2009

¡ Atiza, esta si que es güena... ! Una reflexión sobre la invasión del castellano.

 
 

 
La obra Cuentos en dialecto leonés casi siempre conduce al lector a interpretarlos desde una perspectiva filológica y costumbrista, sin embargo, su lectura pausada también invita a reflexionar desde otros puntos de vista. Por eso, en esta entrada, le propongo al lector que reflexione desde una posición culta y tolerante, o sea, desde la posición que todos debemos adoptar para aprender y enseñar.
 
Y nada mejor que hacerlo a través de unas líneas muy interesantes: Nadie ha puesto en duda la belleza del Castellano sobre los dialectos; ni los dialectos, ni las glorias provincianas, quitan nada a la lengua y a las glorias nacionales; al contrario, se las dan. (Al final de este libro van cerca de mil palabras que creo no estén en el diccionario de la L. Española). El dialecto como más viejo. no invade, sino que es invadido su campo por el moderno castellano. 
 
Sin duda, la problemática lingüística en España lleva muchísimo tiempo existiendo, pero esta no se solucionará hasta que la mayoría de personas utilicen esta palabra: respeto. 
 

                dialecto cepedano
                lengua leonesa
                otras lenguas y dialectos españoles
                RESPETO




Wenceslao Bardón Fernández, el amigo de Cogorderos.



Ejemplar de 1955.

  
 Mi más sincero agradecimiento a Isidro Alonso, al monaguillo de Wences Bardón y a la Sra. Divina de Cogorderos.

Resulta curioso como el paso de los años deja en el olvido o engrandece a las personas. Y al respecto, debe señalarse que el protagonista de esta entrada pertenece al privilegiado grupo de personas que goza del respeto y cariño incondicional de los suyos, en cuanto se pronuncia su nombre: Wenceslao Bardón Fernández.
 
Por la relación de bautizados que aparece en la obra Quintana en la memoria: apuntes para el recuerdo sobre Quintana del Castillo del autor Máximo Álvarez, puede interpretarse que Emilio Fco. Bardón Sabugo fue bautizado en Quintana del Castillo el día 2 de junio de 1852, y era hijo de Cayetano e Isabel. Por su parte, Wences Bardón era hijo de dicho Emilio Francisco. pero no siguió los pasos profesionales de su padre, ya que optó por la formación eclesiástica ejerciendo su labor en varios lugares, entre otros, en la población de Cogorderos.

Durante los años que estuvo en Cogordeos, su presencia siempre se consideró positiva y beneficiosa, pues la labor realizada se extendió más allá de sus deberes pastorales, ya que también estuvo implicado en algunos proyectos locales de obras públicas, logrando, que finalmente se ejecutaran. Así, fue muy respetado y admirado en el lugar, y de hecho, aparece definido por nuestras fuentes orales como "amigo de todos", en efecto, hasta de los más pobres y de los que no iban a misa.

El cura don Wences también fue muy querido por los jóvenes del pueblo debido a su generosidad y a la protección que en más de una ocasión les dispensó. De igual modo es recordado por el trato amigable y sincero con las gentes del lugar, puesto que acudía a visitar a los enfermos con frecuencia y no solo por obligación de su cargo religioso. Como persona amante de la cultura, de su tierra y su familia, pronto hizo que circulara de casa en casa un libro de El Tío Pucheros. Lo cierto, es que supo desplegar una gran actividad y cuando el lugar de Oliegos fue sepultado bajo las aguas a mediados de los años cuarenta, Wences también estuvo atento para favorecer a Cogorderos ya que consiguió salvar el retablo de Oliegos y lo trasladó a su parroquia, lugar, donde aún permanece.

En verdad, son muchas las anécdotas que reflejan el espíritu constructivo, amigable y tolerante de este personaje culto y amigo de la Cepeda. Con todo derecho se ha ganado el respeto y amistad de las gentes de Cogorderos, aunque finalmente, fue enterrado en Astorga.



25 agosto 2009

Ayuntamiento de Villaobispo de Otero. Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

 
 
Palacio de los Pernía.

 
Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.
 
VILLAOBISPO Alcalde: D. Tomás Álvarez García; Secretario: D. Gregorio Prieto Calvo; Juez municipal: D. Pablo Alonso Prieto; Fiscal: Don Santiago Alonso Nistal; Secretario: D. Gregorio Prieto Calvo; Párroco: D. Sebastián Riñones; Esc. nac. Prof.: D. Domingo Prieto García; Correos- Peatón: D. Mallo Serrano. Maestros albañiles: Juan Álvarez, Manuel Canseco, Joaquín Carro, Antonio Cordero, Manuel Cordero, Julio Cordero, Marcelino Fresco, Esteban García, Pablo García y Ramón Marzo. Molinos (Harinas) : Miguel Alonso, Gaspar Cuervo, Andrés González, Manuel González y José Martínez. Médico: Miguel Martínez. Propietarios Principales: Gaspar Alonso, Santiago Alonso, Tomás Álvarez, Joaquín García, Benito Herrero, Antonio Pérez y Juan Pérez. Sociedad: Sindicato Agrícola. Tabernas: Antonio Álvarez, Antonio García, Felipe García, Froilán García, Pablo García, José Gómez, Gregorio Prieto, Felipe Puente, Antonio Martínez y Miguel Rubio.
 
BRIMEDA Párroco: D. Lucas Fuentes. Esc. nac. Prof.: D. Valentin Castrillo.
 
CARNEROS Párroco: Pablo Pérez Perendones. Esc. nac. Prof.: D.ª Manuela González. Electricidad (Fábrica) : Gaspar Cuervo. Fábrica de fundas de paja para botellas: Juan Fener. Fábrica de gaseosas: Gaspar Cuervo. Exportador de patatas, judías y granos: Benito Herrero. Almacén de vinos: Benito Herrero.
 
LA CARRERA DE OTERO Coadjutor: D. Ramón Alonso. Esc. nac. Prof.: D. Valentín García. 
 
MOLINOS DE LA HUERGA: 20 h. de H. y de D.
 
MOLINOS DE LAS ERAS Y BATANES DE LA ENCORRALADA: 19 h. de H. y de D.
 
MOLINOS DE SOPEÑA: 19 h. de H. y 20 de D.
 
OTERO DE ESCARPIZO Párroco: D. Sebastián Riñones. Esc. nac. Profª.: D.ª María L. Tolosa.
 
SOPEÑA DE CARNEROS Esc. nac. Prof.: D. Herminio González Miguélez. Aguas mineromedicinales (Establecimiento) Balneario La Fortificante, Propietario: D. José Gómez Gómez. Automóviles (Servicio) : A. Astorga.
 
VILLAOBISPO DE OTERO 139 h. de H. y 155 de D.
 
 

Ayuntamiento de Magaz de Cepeda. Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

 
 
Iglesia de Zacos.

 
Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.
 
MAGAZ DE CEPEDA Alcalde: D. Víctor Gómez; Secretario: D. Emilio García; Juez municipal: D. Salvador García Fidalgo; Fiscal: D. Pedro Gutiérrez; Secretario: D. Manuel González García; Párroco: D. Manuel Charro; Esc. nac. Profs.: D.ª Rosalía Gómez y D. José Colominas; Correos- Encargado: D. Matías García González. Maestros albañiles: Jerónimo Cordero y Francisco González. Herrería: Santiago García. Médico: Florencio Álvarez. Propietarios principales: Pío Álvarez y Francisco González. Sociedad: Sindicato Agrícola. Tabernas: Agustín González y José González.
 
BENAMARÍAS Párroco: D. José Barrio. Esc. nac. Prof.: D.Isidro García. Almacén de vinos: Domingo García.
 
PORQUEROS Ferrocarril: apt. Madrid a Coruña. Párroco: D. José Mª. Martínez. Esc. nac. Prof.: D. Eleuterio Rodríguez. Jefe de estación: Don Ángel Vázquez. Almacén de vinos: Santiago Cabezas.
 
VANIDODES Párroco: D. José Barrio. Esc. nac. Prof.: D. Pablo Cordero. Almacén de Vinos: José Gutiérrez.
 
VEGA DE MAGAZ Ferrocarril Madrid a Coruña. Coadjutor: D. Pío del Otero. Esc. nac. Prof.: D. Francisco Carreño. Correos- Encargado: Don Matías García González. Abacerías: Emilio García, Felipe García y Santos Núñez. Almacén de abonos químicos: Felipe García. Carpintería: Antonio Gutiérrez. Exportadores de Cereales: Esteban García y Felipe García. Comisionista representante: Santos Núñez. Electricidad (Fábrica) : Felipe García. Ferretería: Emilio García. Fábrica de fundas de paja para botellas: Luis Luengo. Fábrica de harinas: Felipe García. Médico: Florencio Álvarez. Panadería: Victoriano García. Exportadores de Patatas: Esteban García y Felipe García. Propietario: Felipe García. Tabernas: Lorenzo González y Pedro González. Tejidos: Emilio García.
 
ZACOS Párroco: Vacante. Esc. nac. Prof.: D.ª Adelaida Fernández. Taberna: Juan Redondo.
 
 

24 agosto 2009

Ayuntamiento de Villamejil. Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

Vista desde el portal de la iglesia de Sueros.
 
 
Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.
 
VILLAMEJIL Alacalde: D. Esteban García; Secretario: D. Epifanio García; Juez municipal: D. Francisco Alonso; Fiscal: D. Inocencio García; Secretario: D. Julián García; Párroco: D. Urbano García; Esc. nac. profs.: D.ª Valentina F. Villafranca, D. Aureliano Cabeza, D. Eulogio Fernández, D. Manuel García y D. Pedro Luengo; Correos-Cartero: D. Pedro Cabeza. Maestros albañiles:Pedro Álvarez, Rafael Álvarez, Manuel García, Antonio Pérez y Cayetano Prieto. Carpinterías: Lucas Álvarez, Inocencio García y Tiburcio Machado. Ebanistería: Bernardo Álvarez. Estanco: Julián Redondo. Harinas (molinos) : Inocencio Abajo, Antonio Alonso, Vicente Cabeza y Pedro Gonzalez. Herrerías: Pedro Bautista, Alejandro Blanco, Leoncio Domínguez y Demetrio Núñez. Médico: Florencio Álvarez. Propietarios principales: Julián Álvarez, Braulio Fernández, Antonio García, Esteban García, Félix García, Bernardo González, José Martínez y Tomás Nora. Sastrerías: Elena Pérez y Esteban González. Sociedad: Sindicato Agrícola de Villamejil, Cogorderos y Quintana. Tabernas: Miguel Álvarez, Pedro Álvarez, Manuel Bautista, Eugenio Fernández y Julián García. Zapaterías: Gregorio García, Martín García y Andrés Peláez.
 
CASTRILLO DE CEPEDA Párroco: D. Nicasio Ramón. Esc. nac. Prof.: D. Aureliano Cabeza. Sociedad: Sindicato de Agricultores. Taberna: Saturnino Fernández.
 
COGORDEROS Párroco: D. Urbano García. Esc. nac. Prof.: D. Manuel García.
 
FONTORIA DE CEPEDA Párroco: Don Francisco Guerra. Esc. nac. Prof.: D. Ángel Baso. Barbería: Salustiano Abajo.
 
QUINTANA DE FON Párroco: D. José Guerra. Esc. nac. Prof.: D. Andrés Martínez. Harina (molino) : Pedro González.
 
REVILLA 54 h. de H. y 60h. de D. SUEROS Párroco: D. Constantino Rodríguez. Esc. nac. Prof.: D.ª Valentina Fernández y D. Eulogio Fernández. Maestro de obras: Pedro García.
 
 

Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

Solar de la fortaleza de Quintana del Castillo.

 

Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

QUINTANA DEL CASTILLO Alcalde: D. Nicasio Pérez; Secretario: D. Benito Magaz; Fiscal: D. Florentino García; Secretario: D. Antonio Fernández; Párroco: D. Dionisio Cordero; Esc. nacionales. Profs.: D.ª Encarnación García y D. Antonio Rodríguez; Correos. Peatón: Don Andrés Blanco. Abacería: Benito Magaz. Maestro Albañil: Félix Carrera. Almadreñas: Benito Magaz. Alparagatería: Benito Magaz. Barbería: Bernardo González. Cacharrería: Águeda González. Carpinterías: Andres García y Felipe García. Cererías: Benito Magaz y Santos Nuevo. Estanco: María García. Harinas (molinos) : Bonifacio Mayo y Santos Núñez. Herrador: Prudencio Fernández. Herrería: Eduardo Menéndez. Médico: José Álvarez. Panadería: Pedro Pérez. Posadas: Constantino González y Restituto Rodríguez. Practicante: Bernardo Castaño. Propietarios principales: José Álvarez, Pedro Magaz, Nicasio Pérez, Simón Pérez y Máximo Rodríguez. Sastrería: Carmen Fernández. Tabernas: Constantino González, Benito Magaz, Eduardo Menéndez y Restituto Rodríguez. Tejidos: Benito Magaz y Simón Pérez. Zapaterías: José Álvarez, Pedro Álvarez y Pegerto González.
 
ABANO Párroco: D. Ramón Bugallo. Esc. nac. Prof.: D. Bernardino Prieto. Carpintería: Cipriano Cabeza. Taberna: José García.
 
 CASTRO DE CEPEDA Párroco: D. José Martínez. Esc. nac. Prof.: D. Nicasio Pérez. Maestro albañil: Eusebio Carrera. Harina (molino) : Santos Núñez. DONILLAS Taberna: Julián Fernández.
 
ESCUREDO Construcción de Carros: Agustín Juárez. Coloniales: Santos Martínez.
 
FERRERAS Y MORRIONDO Párroco: D. Pedro Fernández. Coloniales: Blas Milhombres. Taberna y posada: Andrés Blanco.
 
OLIEGOS Esc. nac. Prof.: D.ª Marcelina Montero. Maestro albañil: Emeterio Magaz. Herrerías: Pedro Cuesta y Urbano García. Taberna: Pedro Cabezas. 
 
PALACIOSMIL Párroco: D. Tomás García. Esc. nac. Prof.: D. Simón González.
 
RIOFRIO Párroco: D. Melchor García. Esc. nac. Prof.: D. Baldomero García. Carpintería mecánica: Francisco Rodríguez y Tomás Rodríguez.
 
SAN FELIZ DE LAS LAVANDERAS Párroco: D. Pablo Blanco. Esc. nac. Prof.: D. Adalberto López. Taberna y posada: Lorenzo Martínez. Tejidos y coloniales: Gregorio Martínez.
 
LA VEGUELLINA DE CEPEDA Ecónomo: D. José Martínez. Esc. nac. Prof.: D.ª Fernanda González. Albañil: Alberto Rodríguez. Panadería: Isidoro Gutiérrez. Taberna: Juan Tarlera e Inocencio Zorro.
 
VILLAMECA Párroco: Pedro Prieto. Esc. nac. prof.: D. Eusebio Fernández. Abacería, tejidos y almadreñas: Valentín Suárez. Canteros: Miguel García y Julián González. Carpintería: Vicente Fernández. Cerería: Valentín Suárez. Colegio para niños, Prof.: D.Eusebio Magaz. Harinas (Molinos) : Basilio Fernández. Taberna: Ramón García.
 
VILLARMERIEL Ecónomo: Don Orencio Nistal García. Esc. nac. prof.: D.ª Herminia García. Carpinterías y maestros de obras: Pascual García y Pedro Suárez. Ganado: Juan Maleón y Marcelino Suárez. Taberna: Fernando Sesu.
 
 

21 agosto 2009

Ayuntamiento de Villagatón. Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.

Iglesia de Santa Marina entre Villar y Nistoso.
 
 
Población correspondiente a los años veinte del siglo XX.
 
VILLAGATÓN Alcalde: D. Tomás Sánchez; Secretario: D. Antonio Álvarez; Juez municipal: D. Pascual Cabeza; Fiscal: D. Felipe Cabeza; Secretario: D. Francisco Sarmiento; Párroco: D. José María Combarros; Profesor escuela nacional: vacante. Abacerías: Benito Cabeza, Pío González y Fabián Nuevo. Maestros Albañiles: José Arias, Felipe Cabeza, Toribio Cabeza, Marcelino Fernández y Clemente Nuevo. Barberías: Clemente Nuevo y Eusebio Pérez. Carpinterías: Tomás Álvarez y José Arias. Comadronas: Baltasara Fernández y Dolores Suárez. Médico: Cándido García. Panadería: Pedro Cabeza. Posadas: Benito Cabeza y José de Pascual. Sastrería: Fabián Nuevo.
 
BARRIOS DE NISTOSO Párroco: D. Gregorio Ferreiro. Esc. nacional. Prof.: D. José Fernández. Una vacante.
 
BRAÑUELAS: Ferrocarril Madrid- La Coruña. Párroco: Vacante. Esc. nacional. Prof.: D. Valentín Sastre. Estafeta de Correos: D. Eduardo Fernández. Barbería: Luciano Freile. Cafés: Pascual Cabeza, La Carlota y Metilde Freile. Capataces de minas: Manuel Lecuma y Juan Solís. Carnicería: Pascual Cabezas. Minas de carbón: Manuel Quiñones, Marcelino Suárez y José Zamiquez. Panaderías: Eduardo Fernández e Hijos de Rubín. Propietario: Santiago García. Tabernas: Pascual Cabeza, Isidro Coello, E. Fernández, Santiago Martínez, viuda de Román y Tomás Sánchez.
 
CULEBROS Coadjutor: D. Felipe García. Esc. nacional. Profª. Dª Sara de la Fuente. Posadas: Francisco Fernández y Antonio Nuevo. LA ESTACIÓN Estación de ferrocarril de 129 h. de H. y 132 de D.
 
MANZANAL DEL PUERTO Carretera de Madrid- La Coruña. Párroco: D. Gregorio Jesús. Esc. nacional. Prof.: Vacante. Posadas y Propietarios: Andrés Cabeza y Antonio Cabeza.
 
MONTEALEGRE Regente: D. José Ramos. Esc. nac. Prof.: D. José Álvarez.
 
REQUEJO Y CORÚS Párroco: D. Felipe García. Esc. nac. Prof.: D. David Cabeza. Propietarios: Higinio Cabeza y Melchor Cabeza.
 
LA SILVA Minas de antracita: Antracitas, S. A., Conde Bernard, Calvo y Hnos. (Juan).
 
TABLADAS Párroco: D. Gregorio Ferreiro. Esc. nac. Prof.: D. Miguel Domínguez.
 
UCEDO Posee minas de hierro. Cura regente: D. Gregorio Pérez. Esc. nac. Prof.: D. Miguel Barreto.
 
VALBUENA DE LA ENCOMIENDA 48 h. de H. y 58 h. de D. Posee fuentes de aguas ferruginosas y minas de de hierro.
 
 

20 agosto 2009

El uso de plantas medicinales en la Cepeda.

 
 
Plantas de romero y orégano en un domicilio particular de la Cepeda.

 
El empleo de diferentes plantas como remedios curativos goza de una gran antigüedad en La Cepeda. Pero la transmisión oral de estos conocimientos y remedios caseros -de generación en generación- hace prácticamente imposible conocer la antigüedad de esta costumbre.
 
En el año 2002, Isabel Campoamor Pérez se centró en un breve artículo de la revista Argutorio en el empleo de las plantas como remedio curativo, ofreciendo en su contribución una enumeración de algunas de las plantas que se utilizaban con más frecuencia. La relación de plantas que ofreció la médico de atención primaria de Magaz de Cepeda fue la siguiente:
 
Romero ROSMARINUS OFICINALIS 
Hipérico HIPÉRICUM PERFORATUM 
Menta MENTA PIPERITA 
Malva MALVA SILVESTRIS 
Tomillo THYMUS VULGARIS 
Orégano ORIGANUM VULGARE 
Cirigüeña o Celidonia CHELIDONIUM MAJUS 
Cola de caballo o equiseto mayor EQUISETUM TELMATEIA 
Saúco SAMBUCUS NIGRA 
Hierba Luisa LIPPIA TROPHYLLA
 
Se trata de una breve pero valiosa información que no debería caer en el olvido. Acerca del uso y propiedades de estas plantas puede consultarse el mencionado artículo. Véase CAMPOAMOR PÉREZ, Isabel. "Uso de las plantas medicinales en la comarca de la Cepeda". Argutorio. 2002. Año IV. Núm. 9. P. 34. 


18 agosto 2009

Asociaciones con intereses culturales en la comarca de la Cepeda.

 
 
 
Logo oficial de la Asociación Rural de Cepeda y Órbigo ARCÓ.

 
Es bien conocido por todos, como las nuevas formas de trabajo que empezaron a cobrar fuerza hace algunas décadas, vinieron acompañadas de una gran pérdida de capital humano en la Cepeda. No obstante, el retorno periódico de un buen número de aquellas personas que un día tuvieron que salir de la Cepeda, ha constituido un lazo firme y seguro que ha permitido prolongar una relación estable con sus familias y su tierra de origen.
 
La centralización de los recursos laborales en las ciudades castiga de forma brutal al mundo rural, a veces, hasta ocasionar la desaparición humana en algunas poblaciones, mientras que por otra parte, convirte a todos aquellos que se resisten a abandonar la tierra en ciudadanos de segunda categoría.
 
Una vez que concluyó la dictadura en España, el acceso a la cultura se generalizó y las personas con inquietudes culturales pudieron acceder a numerosos servicios y conocimientos que les permitió forjar su personalidad y manifestarse culturalmente de forma libre. Y en efecto, durante estas últimas décadas son numerosas las poblaciones, comarcas, provincias, regiones, etc. que han estado investigando y divulgando su legado cultural: costumbrismo, historia, gastronomía, etc. La Cepeda no se ha quedado a la zaga, por el contrario, parece que las expresiones culturales de cualquier tipo no dejan de crecer. Así, pese a que la población estable y temporal de la Cepeda es bastante limitada en número, parece ilimitada en cuanto a manifestaciones culturales de todo tipo. Un buen ejemplo de ello lo constituyen las asociaciones culturales, que es una de las expresiones más básicas y populares para reflejar este tipo de inquietudes.
 
No poseo una estadística actualizada, sin embargo, en el año 1996 ya se encontraban censadas en el registro civil, 21 asociaciones con intereses culturales o de encuentro en la Cepeda. Explica en un estudio -citado abajo- Camino Isabel Álvarez Pérez, que nuestras asociaciones en su denominación, hacen referencia a algún tipismo o característica de la comarca o de la entidad local en que se asientan. Alguna de estas asociaciones está dirigida a un colectivo determinado: "Jucar" y "Jusoca II" son juveniles, " Hogares sociales" de pensionistas y "Los pisones" sólo de mujeres. En el año 1996 la media de socios era de unos 75 por asociación, constatándose con ello una alta participación de la población.
 
A pesar de no disponer de unos datos actualizados, entre las asociaciones que actualmente tienen intereses culturales o de encuentro en la Cepeda pueden citarse:
 
Hogar social del pensionista BENAMARÍAS
Asociación para la defensa del dialecto leonés: Ordoño II VEGA DE MAGAZ
El molino VEGA DE MAGAZ 
La Braña Cepedana ESCUREDO
Seminario permanente de estudios cepedanos FERRERAS DE CEPEDA 
El Fuyaco QUINTANA DEL CASTILLO 
San Félix SAN FELIZ DE LAS LAVANDERAS 
El Brezo BRAÑUELAS 
El Paizo CULEBROS
Asociación Rural de Cepeda y Órbigo (ARCÓ) LA CEPEDA Y EL ÓRBIGO 
El Roble NISTOSO 
La tía Prudencia VILLAGATÓN 
Las Encinas CASTRILLOS DE CEPEDA 
Turistas Castrillo de Cepeda CASTRILLOS DE CEPEDA 
Hogar social del pensionsta FONTORIA DE CEPEDA 
El escañil SUEROS DE CEPEDA 
Los Pisones VILLAOBISPO DE OTERO 
Socurema MAGAZ DE CEPEDA 
Acudevi VILLAMEJIL 
Júcar LA CARRERA 
Jusoca II SOPEÑA DE CARNEROS 
 
Esta enumeración de asociaciones refleja una comarca inquieta en el amplio abanico que ofrecen las distintas manifestaciones culturales. Sobre las asociaciones cepedanas puede verse ÁLVAREZ PÉREZ, Camino Isabel. "La población de la Cepeda". Astórica. Astorga: 1996. Año XIII. núm. 15. Pp. 111-125.
 
  

14 agosto 2009

De castellano a cepedano. Más de 13.000 voces en Dialecto Cepedano.

 
 
Amando Álvarez Cabezas

El estudio del Dialecto Cepedano sigue tan vivo como siempre. El último trabajo sobre nuestro dialecto ha sido realizado por Amando Álvarez Cabezas, quien ha publicado un diccionario de gran formato. La noticia aparecía publicada en El Faro de Astorga el pasado 7 de agosto de 2009, y en ella se informaba de su extraordinario contenido. Se trata de un diccionario de 315 páginas, que contiene más de 13.000 voces en cepedano, precedidas por sus homónimas en español. En muchos casos se aportan sinónimos, ejemplos enriquecedores o expresiones cotidianas.
 
El autor de Sueros de Cepeda es un infatigable investigador y desde hace muchos años ha centrado la mayor parte de sus esfuerzos en nuestro dialecto. En efecto, en el año 1994 publicó Vocabulario de la Cepeda, el año 2004 participó en La Cepeda y su dialecto junto a otros autores, y ahora, culmina esa labor con la publicación de un diccionario al que titulado De castellano a cepedano.
 
 
 

13 agosto 2009

La Tía Flora la de Espina, en Cuentos en dialacto leonés.





Algunos personajes y espacios físicos que aparecen en la obra Cuentos en dialecto leonés fueron reales y sirvieron de inspiración a sus autores, para escribir los textos que se publicaron. Uno de estos, fue la Tía Flora de Espina.
 
Debió ser hacia finales de los cuarenta o comienzos de los cincuenta del pasado siglo, cuando en casa de mis abuelos -en Los Barrios de Nistoso- entró El Libro del Tío Pucheros, que así era como se conocía entonces por la Cepeda al libro Cuentos en dialecto leonés.
 
Me consta por mi padre que aquel libro estaba bastante solicitado y también, que algunas personas del barrio de Villar -en Los Barrios de Nistoso- al hacer comentarios del cuento titulado "Pur explayáse, cunfesada", a menudo sentenciaban: "Esa es la Tía Flora la de Espina, cuando andaba de pastora". Por otra parte, debe señalarse que una identificación real y concreta de la Tia Flora la de Espina, se da en la p. 179.
 
En esas páginas Flora es una "rapacina" que va respondiendo las preguntas "del siñor cura". Y en fin, nada mejor que transcribir algunas líneas para seguir recordándola.
 
Pero ántias has de decime  
Munina como te llamas. 
-Llámume Flora, siñore, 
Lu mesmu que la tu hermana, 
Pa servir a Dios y a usté. 
-Bien querida yes mu guapa, 
Toma, toma, ven Flurina 
Que voy a date una estampa  
Y si dices quien ye Dios 
Te darey outra mañana...
 
 

12 agosto 2009

La familia Bardón. Habla y costumbres de la Cepeda.

Representación teatral en dialecto cepedano, de Cuentos en dialecto leonés.
 

El motivo de la publicación de Cuentos en dialecto leonés fue una consecuencia natural de la mutua correspondencia habida en los primeros años del siglo XX, entre el presidente de la Real Academia Española, D. Ramón Menéndez Pidal, que acometió el estudio del dialecto leonés y D. Emilio Bardón Sabugo, teniente coronel de Sanidad Militar, quien contestaba a cuestionarios que redactaba el sabio catedrático madrileño sobre vocablos tal y como se entendían y empleaban, en la Cepeda y su comarca.
 
Posteriormente, Ramón Menéndez Pidal solicitó que se le remitiera alguna narración en forma de cuento para perfeccionar su estudio, pero de esta labor, ya se encargó su sobrino D. Cayetano A. Bardón, que en 1907, le envió un ejemplar de la primera edición de los cuentos: en la portada figuraba "Precio ocho perronas". La segunda edición se imprimió en la imprenta La Carpeta de la ciudad de Oviedo en 1920. Y con posterioridad, se realizó otra tercera en 1955, corregida y aumentada.
 
Me consta por información familiar que "un cura" mantenía una relación amistosa con mi abuelo -por línea paterna- de Los Barrios de Nistoso, y que dicho cura se hallaba relacionado con el libro de Cuentos en dialecto leonés. Por aquel entonces entró en casa un ejemplar, que según la descripción, contexto cronológico y explicaciones ofrecidas por otro miembro de la familia Bardón de Carrizo de la Ribera (Álvarez Moro), dicho ejemplar pudo corresponder a "una segunda edición de Wences". Así la calificó dicho Álvarez Moro mientras me recordaba que él mismo tuvo que transportarle en bicicleta unos cuantos ejemplares a Wences. Y puede que no anduviera desencaminado, ya que cuando mi padre oía los cuentos leídos en casa aún no había alcanzado la adolescencia, y por tanto, era con anterioridad al año 1955. Así me lo aseguró él.
 
Por otra parte, hace unos años, se le dedicó una calle a C. A. Bardón en Quintana del Castillo, y a dicho homenaje asistieron varios descendientes de la familia Bardón. El desarrollo del evento propició nuestro encuentro y poco después entablamos una conversación en un punto familiar para los dos, ya que la antigua casa familiar de la familia Bardón en Quintana del Castillo y la de mi abuelo y bisabuelos -por línea materna- se tocan. Y en fin, con motivo de este encuentro casual me obsequiaron con un libro de color rosáceo de Cuentos en dialecto leonés perteneciente a la edición de 1955 (la familia Bardón utilizaba ejemplares de esta edición para regalo).
 
Pero lo cierto, es que en este libro de cuentos intervinieron varios miembros de la familia Bardón, y por ello, lo más adecuado habría sido dedicarle la calle de Quintana a toda la familia Bardón y no solo a uno de sus miembros. Pero en cualquier caso, de lo que no hay duda, es que dicha familia empezó a investigar y documentar nuestro patrimonio lingüístico y etnográfico hace más de un siglo. Por eso, me ha llamado la atención que el pasado 2007, con motivo del centenario de la primera edición de Cuentos en dialecto leonés, este libro haya pasado tan desapercibido. Y ello, a pesar de los distintos eventos culturales que se han celebrado en la comarca.

 
 En la imagen: a la izquierda, José Vázquez representando el papel de Mellao.